Mostrando entradas con la etiqueta Apuntes de lectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apuntes de lectura. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de enero de 2014


Entrada 460  

Siete años de bloggger y sigo leyendo 


viernes, 10 de enero de 2014


Tanta joya linda y bella que tienes Baricco : "seda ", " tierra de cristal" , "sin sangre", "esta historia" , "city" , "novecento"  y me encuentro con este plomazo amigo italiano. Aguante hasta la pagina ciento veintiuno ,  mientras el libro avanzaba te daba oportunidades, ! ya se va a arreglar ! decía , las paginas pasaban y la historia cada vez se ponía mas pesada , al contrario de todos los otros libros que leí de tu autoria.

" Tres veces al amanecer " es el ultimo , pero es una especie de continuación de Mr Gwyn , por lo que de plano ya esta descartado.

Dos libros a medio leer // ay no ay no , novedades editoriales de librería 

lunes, 6 de enero de 2014



1- No leí el gran y premiado "historia del amor" de Krauss, mil veces paso por mis manos tanto en la biblioteca como en la librería, pero no.

2- Las  primeras cien paginas de " llega un hombre y dice" , prometían mucho.

3- Desde la página cien  a ciento ochenta , el libro se desinflo de tal manara que me fue imposible, leer el        ultimo cuarto del libro.

   Motivos por que el libro se transformo en un bodrio:

   - Parte como un avión , un profesor que pierde la memoria y esta perdido en pleno desierto , suena medio Paris Texas de Wenders o un poco a serie de americana , pero matizado con la historia de otros personajes del libro logra hilar una historia de agradable lectura.

-  Ese gustillo a serie norteamericana después de la pagina cien  ya se vuelve un plomo.El personaje con lagunas mentales,  un refugio tipo sexta perdido en el mismo desierto donde fue encontrado el personaje y otros tipos de factores que lo convierten mas en un guion de serie que en una joyita de salamandra.

Mejor voy otro libro.


martes, 31 de diciembre de 2013

 

Hace ya un tiempo, leí "la novela luminosa" de Levrero, eran unos meses después del terremoto  y me maravillo la prosa del uruguayo. Odiseo, cuando día a día maravillaba con sus posts y comentarios , me escribió "además de los aspectos literarios, los diarios de Levrero deben ser una fuente inagotable de estudio para un siquiatra; por su vida desfila la agorafobia, hipocondría, neurosis ... el tema de la lectura de novelas policiacas también sería examinable por un siquiatra. Los lectores empedernidos nos acabamos volviendo compulsivos, y por tanto consumidores abrumadores de libros. En la novela policiaca hay una fuente inagotable de lectura, fácil, digerible, entretenida y barata que sirve para calmar la adición". 

Paso el tiempo , descargue un par de novelas en pdf , creo que las comencé  a leer una pero la lectura digital no es mi fuerte por lo que abandone.
Poco a poco Levrero iba floreciendo en los post de los blogger lectores. Mondadori reedito varios de sus libros, lo que le permitió, figurar en las estanterías de " novedades " de algunas librerías.

El tiempo seguía pasando me cambiaron de una biblioteca a otra y en la nueva estaba gran parte de la colección de las reediciones de Mondadori , pero yo en esos meses no estaba leyendo nada , todo el tiempo libre lo ocupaba en ver pelis y pelis.

El tiempo seguía pasando ,  ya no estaba trabajando en la biblioteca , me llamaron de la librería y ahí en la sección de narrativa latinoamericana  me encontraba nuevamente cara a cara con un libro de yorugua, se trata de Diario de un canalla // Burdeos 1972 , que comparte muchos tópicos con la novela luminosa.

sábado, 21 de diciembre de 2013

# Dos formatos para libros #

Leer trabajando en biblioteca es distinto a leer trabajando en una librería.

El ritmo , la posibilidad , las novedades en un librería son siempre variables. El libro que hace una semana estaba en novedades ahora es reemplazado por otro que viene llegando en la valija de la editorial y así se repite semana a semana. cosa que tiene algo de placer y locura al mismo tiempo 

El ritmo de la biblioteca te permite seguir la pista de un escritor , paso a paso , libro a libro , puedes leer a todo Bolaño o gran parte de Cesar Aira lo que no se puede en librería por que la novedad tiene el privilegio.






Pd: Tenia este libro de Vallejo desde hace un tiempo , como era corto pensé que seria de fácil lectura , pero naaa , Mucha farfulla , quiere decir mucho y abarca poco , el desembarcadero un buen libro , pero este es el típico libro de escritor sudaca que juega a decir que su país es lo peor de lo peor , esto se encuentra en la narrativa: chilena , argentina , peruana etc etc etc.

domingo, 25 de marzo de 2012


Espiritualidad:

Gracias por permitir este domingo soleado, donde volví por un día al hogar. Visite la granja ecológica con mi madre. Almorcé y compartí con amigos. Gracias por esta tarde donde termino las ultimas paginas de  Eugénie Grandet , mientras el sol se esconde tras el cerro y siento el aroma del limonero del vecino. Gracias por las bellezas de  este pequeño regreso.
.------------------------------------------------

Comparto un párrafo de Eugenie Grandet:

”Al volver de misa, a la que fue el dia siguiente de la marcha de Charles , y a la que había hecho la promesa de ir todos los días , compro en la librería de la cuidad, un mapamundi que colgó al lado del espejo , para seguir a su primo en su viaje a las Indias , para poder meterse un poco , noche y día , en el barco que allí lo llevaba , verle , hacerle mil preguntas , decirle: ¿ Estás bien? ¿Sufres? ¿Piensas mucho en mi al ver esa estrella cuya belleza y utilidad tú me has enseñado a conocer.”
La pintura de es Monet




domingo, 31 de julio de 2011

Una buena idea para mezclar: viaje y venta de libros.


viernes, 29 de abril de 2011



El ser humano cambia por naturaleza, lo que en años anteriores, podía ser un gusto más, en el presente se puede tornar un elemento constante y necesario.

“Mis rollos con el cine”, son precisamente eso. Antes entre un libro o película, siempre elegía el libro. La forma de conexión más placentera que encontraba era la de dar vuelta una página. En los narrativos caminos encontré muchas horas de infinita maravilla. Los años de Universidad, donde prefería no estudiar mucho para un ramo, con tal de terminar un libro. Las horas de lectura en buses interurbano a mi primer trabajo en una sala de lectura, la lectura en cafés , etc , millones de “momentos bellos” que cualquier lector , relaciona a un libro.

En estos últimos meses, las pregunta se ha vuelto a replantear: ¿un libro o una película? , al contrario de hace un par de años, ahora la preferencia está en la película. Con el cine siento esa curiosidad, que sentía con la narrativa hace un par de años. Explorar corrientes, géneros, filmografías, etc.

Siempre he leído en varias notas, entrevistas y reportajes que el cine y la literatura, son amigos dos formas de manifestar y ver el mundo que siempre se encuentran. En esta etapa de mi vida mi forma de pasar y ver la vida será mediante el séptimo arte. Con esto no estoy diciendo que nunca más en vida voy a leer un libro, al contrario junto con el cine, he descubierto otras latitudes narrativas como las novelas graficas o comics, que me han dejado muy asombrado. Con estas líneas, lo que me quiero decir, es que el cine en los días venideros tendrá el gran porcentaje de mi atención.


foto de escuela de los domingos

sábado, 23 de abril de 2011


Cada libro a su lector y todos los habitantes ocasionales y permanentes de la biblioteca eso lo tiene claro.

La familia o lo la pareja de pololos, pueden entrar juntos, pero después de cinco minutos, cada uno se dirige al área de lectura preferida.

El diario del día, la mujer que busca por horas en cada estantería, el próximo libro que será el nuevo compañero de rutas por quince días.

En el cotidiano de la biblioteca, cada cual a lo suyo.

Leer una terapia alternativa recomendable, por muchos especialistas.

¡ Satisfacción garantizada !

Foto vía flora y Fuana

En el día del libro como en el resto de los 364 días del año , Yo leox!

miércoles, 9 de marzo de 2011

Bello es leer , en todos sus adjetivos

Adjetivo {definición}:

Es una parte de la oración que acompaña al sustantivo o nombre para determinarlo o calificarlo; expresa características o propiedades atribuidas a un sustantivo, ya sean concretas (el libro verde, el libro grande), ya sean abstractas (el libro difícil). Estos adjetivos acompañan al sustantivo libro y cumplen la función de especificar o resaltar alguna de sus características y se dice que lo determinan, pues, al añadir un adjetivo ya no se habla de cualquier libro, sino precisamente de un libro verde, o de uno grande.

martes, 4 de enero de 2011


“ Algo que contarte”

El anterior lector dejo en la pagina 365 una hoja con una especie de plano, supongo que la hoja la usaba de marcador y que llego hasta esa página. Por asuntos de tiempo o gustos no llego a la página 493 que es donde termina la novela.

Yo llegue hasta la pagina 291, lo mío es netamente un asunto de no enganchar con la novela. No aguanto el último cuarto del libro, simplemente.

La historia pinta bien, pero todo alcanza fácil en 200 páginas.

De momentos Algo……. queda en pausa. Quizá en las próximos meses, llegaran las horas apropiadas para el final de la novela.


domingo, 2 de enero de 2011


Estaba con la lectura de “algo que contarte” y por curiosidad comencé a leer las primeras páginas de “purgatorio”. De Tomas Eloy Martínez, sabia que el 2010 había muerto y que una de sus novelas notables era “Santa Evita”.

Las primeras paginas de “purgatorio”, me atraparon, pedí en préstamo el libro y en un par de días ya lo había terminado.

Un libro sobre gente que desaparece con los días y que busca a otra gente que la hicieron desaparecer.

Ahora a seguir con la ultima parte de " algo que contarte" de Kureishi.


miércoles, 15 de diciembre de 2010





Ultimas paginas de !Que viva la música!

Primeras paginas de Algo que Contarte

sábado, 27 de noviembre de 2010



Leyendo" la buena tierra” , tiene una atmósfera muy similar a la uvas de la ira de Steinbeck.

Antes de tomar el libro , siempre había pensado que Pearl S Buck era hombre.

( Y a veces me precio de trabajar en una sala de lectura, madre mía)


domingo, 7 de noviembre de 2010


Somos adolecentes y sobrevivimos al ultimo holocausto. Vivimos en suburbios y nos drogamos, leemos Lovecraft y nuestros recuerdos siempre son cultura pop.

Para una fila de banco esperando un deposito , esta bien , lectura rápida , fluida , tranqui.

No toda lectura debe ser trascendental y metafísica.

El libro como divertimento , recuérdalo siempre.


sábado, 30 de octubre de 2010

Mucha fotito, mucha pregunta por el cuarto libro en la rehabilitación lectora y al momento de elegir paff , te quedas con otro. Se trata de “el estado en que me encuentro” una novela sobre un flaco que hace un programa de música y que esta con una vida stand by.

¿El motivo de la elección de “ el estado en que me encuentro”?

Básicamente que cuando me decidí por “algo que contarte”, fui a buscarlo , no lo encontré por alguien la se lo había llevado , bueno a esperar la llegada del libro , no queda otra. De momento el libro Mariano Carrara me entretiene.

Zombie de Mike Wilson, me lo compre en la tarde , leí un par de reseñas , lo revise en la catalogo de la librería y el precio no era muy elevado.

Son 19:22 de un Sábado primaveral , la foto es de hace 30 minutos.

La gente lee , la gente se divierte

martes, 26 de octubre de 2010


Mientras avanzo en la lectura de "la historia de amor" de Krauss , busco por la sala de lectura , el cuarto paso en la rehabilitación lectora.

En tiempos no muy lejanos , hubiera dicho me los llevo todo , pero como en toda rehabilitación se tiene que ir con calma , es mejor tener unas posibles lecturas , las que también se pueden dejar atrás , cuando nos encontramos con otro libro que por una extraña razón nos hace olvidar las lecturas en lista.

De momento estas son las posibles lecturas , después de un paseo rápido por la estantería de narrativa:

Purgatorio / Tomas Eloy Martinez

Sexus / Henry Miller

Tom Ripley / Patricia Highsmith

Algo que contarte / Hanif Kureishi

martes, 19 de octubre de 2010


Tercer paso en la rehabilitación lectora.

Las paginas que leído, son una mezcla entre Auster y Nemirovsky.

Cuando lo leo en lugares públicos , generalmente estoy escuchando the eraser de Thom Yorke.



domingo, 10 de octubre de 2010




Gracias Mario.
Te escribe el joven que en tiempos de universidad siempre te llevaba en la mochila entre viajes , apuntes y días de proyecciones junto a la novia de la facu.
Aunque el tiempo ya no es el mismo , el cariño siempre esta.